¿Qué es Bikefitactiu?
Bikefitactiu es un estudio biomecánico que pretende posicionar al ciclista en su bicicleta de la manera más óptima posible. Para ello habrá que tener en cuenta cuales son sus condiciones anatómicas y funcionales específicas para cada ciclista. El objetivo principal del estudio será:
- Aumentar el rendimiento
- Reducir el riesgo a lesionarse.
- Sentirse más cómodo encima de la bicicleta.
En Bikefitactiu contamos con soporte tecnológico para que el ciclista reciba durante el proceso de ajuste información acerca de las variaciones que se van produciendo en la alineación de tronco y extremidades y cuanta potencia desarrolla al pedalear comparando pierna derecha con izquierda. Además si el ciclista tiene alguna lesión valoraremos como estos cambios afectan en esta durante el proceso de reajuste.
![](https://www.fisioactiu.com/wp-content/uploads/2022/11/bikefitactivo-logo.webp)
¿Cuáles son los pasos que seguiremos en el estudio?
- Entrevista. Objetivo del análisis. ¿Tu objetivo va más enfocado a aumentar el rendimiento? ¿Tienes alguna lesión cuando practicas este deporte y quieres solucionarla? Historia del ciclista ¿te inicias en este deporte o llevas años de práctica?. Características particulares.
- Exploración. Realizaremos tests o pruebas del sistema neuro musculoesquelético para extraer información acerca de tus condiciones anatómicas y funcionales. De esta manera podremos adaptar tu cuerpo a la bicicleta de manera totalmente personalizada!
- Diagnóstico biomecánico sobre la bicicleta. Durante el pedaleo haremos una primera valoración encima de la bicicleta. Veremos como es la posición de tu espalda y analizaremos ángulos en las diferentes articulaciones que intervienen. Analizaremos como se produce el movimiento en la pelvis, caderas, rodillas y tobillos. Donde está situado tu centro de masa corporal (BMR) y como se situan los brazos y las muñecas al apoyar sobre el manillar. Observaremos mediante nuestro sistema de medición (computrainer) la cantidad de fuerza que puedes realizar en cada pierna y cual es tu patrón motor.
- Ajuste de calas para un óptimo manejo de la carga e inicio de la alineación de tobillo – rodilla – cadera.
- Configuración tren inferior. Ajuste personalizado de altura y retroceso del sillín y análisis de como repercute el cambio en lo que hemos visto en el punto 3.
- Configuración tren superior. Ajuste de altura y alcance del manillar. Análisis del centro de gravedad. Distribución de pesos. Análisis cambio posturales en espalda y extremidades superiores.
- Revaloración final, asesoramiento y seguimiento.
- Revisiones (incluye dos o tres según necesidades del ciclista). El ciclista decidirá cuando hacer la siguiente revaloración.
¿Por qué elegir Bikefitactiu?
Un fisioterapeuta especializado en el análisis de la biomecánica en el ciclista será el encargado de realizarte el estudio. En Bikefitactiu nos centramos en la comprensión y conocimiento del funcionamiento del cuerpo en el ciclismo, los movimientos por regiones que intervienen en el gesto de la pedalada y las variaciones cinemáticas que se definirán como consecuencia del ajuste. Para nosotros lo más importante es centrarnos en torno a las necesidades del ciclista, por ello siempre será él o ella quien validará nuestras propuestas de mejora. La tecnología empleada (Computrainer LAB con sensor de cadencia, sistema de grabación en cámara superlenta para analizar el movimiento) nos va a servir como soporte en el estudio pero no lo consideramos una solución en sí misma, ya que esta dependerá de muchos otros factores que manejaremos. La capacidad de análisis, “los porqué”, el criterio y nuestro conocimiento en alteraciones de la postura y el movimiento son la clave del éxito.
Biomecánica en el triatlón. A tener en cuenta…
La flexión acentuada del tronco supone un claro factor relevante a tener en cuenta en el ajuste de modo que la la posición más ótpima para extraer el máximo del ciclista será la más sostenible. De esta manera conseguiremos una mejor transición a la carrera a pie. Este ajuste dependerá como hemos explicado anteriormente también de las pruebas realizadas en bipedestación y en camilla. En estos casos la flexibilidad del ciclista es un aspecto fundamental para la toma de decisiones en torno al ajuste.